La propagación por esquejes orquídeas

Foto 1El corte es una forma vegetativa de propagación de plantas, familiar para todos los cultivadores de flores. La experiencia práctica muestra que incluso las orquídeas de interior, que son caprichosas en el cuidado, pueden propagarse de esta manera simple.

A continuación, te contamos paso a paso qué sutilezas y matices puede haber en este proceso.

De las orquídeas monopodiales, las siguientes especies se propagan mejor mediante esquejes :

  • Dendrobium;
  • Wanda;
  • Epidendrum;
  • Precious Ludisia;
  • Vainilla.

A continuación te contamos en detalle cómo se propagan las orquídeas por esquejes en casa, con una foto.

Cómo propagar la phalaenopsis en casa.

Phalaenopsis se reproduce en casa por 2 métodos: sembrando semillas y vegetativamente. Propagar orquídeas Phalaenopsis en casa de la primera manera es extremadamente difícil. La segunda forma es criar bebés en una planta madre. Tampoco es fácil. Dependiendo de dónde vayan a sacar al bebé, la reproducción se realiza de diferentes formas.

Esquejes de pedúnculo

El corte o la propagación por esquejes en el hogar se realiza para la orquídea Phalaenopsis, que tiene un pedúnculo vivo. En este pedúnculo hay varios brotes inactivos que pueden despertar y dar a los niños. Los esquejes se realizan después de que la orquídea haya florecido por completo.

La propagación de Phalaenopsis por esquejes se realiza de 2 maneras:

  • Método 1 : la reproducción se lleva a cabo cortando el pedúnculo de Phalaenopsis en fragmentos. Debe haber un brote latente en el centro de cada fragmento. Todas las secciones se tratan con carbón activado. Los esquejes se colocan en un recipiente con sphagnum humedecido con musgo y se cubre con una película en la parte superior. Pronto brotan las yemas de los esquejes, formando hijos;
  • Método 2 de reproducción: la formación de niños en un pedúnculo cortado completo. El pedúnculo se corta en la base con un cuchillo afilado y estéril. Luego, la parte cortada se coloca en una botella de agua tibia para que la parte inferior del pedúnculo se sumerja en agua de 3 a 4 cm. Se agrega carbón activado y fertilizantes para orquídeas al agua. La botella se sella y se mantiene a una temperatura de 25-28 ° C con una iluminación difusa brillante. Esto despierta a la mayoría de los riñones dormidos. Pueden formarse 3-4 bebés en un pedúnculo.

Niños en un pedúnculo

La reproducción de phalaenopsis en niños se usa con mayor frecuencia. La orquídea forma bebés en un pedúnculo y a partir de yemas latentes en el tronco de una planta. En general, el pedúnculo de phalaenopsis es su brote lateral que crece a partir de un brote despierto.

En invierno, cuando la temperatura del aire está en el rango de 20-25 ° C, se forman brotes y flores. En verano, la orquídea también puede producir un tallo de flor. Pero a una temperatura de aproximadamente 30 ° C o más, los niños se forman en el pedúnculo.

Los brotes laterales de phalaenopsis, que se cultivan en invierno y verano, difieren significativamente entre sí en apariencia:

  • Los tallos de las flores de invierno son muy largos y tienen muchos brotes a partir de los cuales se forman los brotes. Si tal pedúnculo no se seca y sobrevive hasta el verano, se pueden formar niños en él;
  • Los brotes de verano no suelen ser muy largos. Por regla general, no forman flores. En la parte superior hay un riñón del que crece un bebé. A veces, estos brotes son tan cortos que parece que el bebé está creciendo justo en el tronco.

La reproducción de phalaenopsis por parte de los niños es difícil, ya que esta orquídea es reacia a dar brotes laterales. Este proceso se puede estimular con medicamentos especiales. Pero hay plantas que a menudo se astillan. Esta es una característica individual de una instancia en particular. Pero, desafortunadamente, si una orquídea da muchos hijos, florece raramente y mal.

Aplicar pasta de citoquinina

La reproducción de la phalaenopsis a menudo es imposible sin preparaciones especiales. En algunos ejemplares de esta especie, las yemas de crecimiento no se despiertan en absoluto. La pasta de citoquinina se usa para ayudar a la planta.

La pasta de citoquinina es una preparación hormonal, un fuerte estimulante del crecimiento. Por lo general, se usa para que los bebés tengan pedúnculos de phalaenopsis.

Para forzar el crecimiento de un brote en un pedúnculo, primero debe quitar con cuidado las escamas que cubren este brote. Esto se hace recortando la escala desde la parte inferior con una cuchilla. Debajo puedes ver un capullo verde para dormir.

El riñón se unta con pasta de citoquinina. Algunos expertos recomiendan que primero se rasque el riñón con una aguja. Esto debe hacerse con mucho cuidado, de lo contrario, el riñón puede dañarse y no crecerá.

Lubrique el riñón una o dos veces con un intervalo de 2-3 semanas. Después de eso, comienza a germinar y pronto forma un bebé en un pedúnculo. No se pueden activar más de 2 yemas en un pedúnculo.

Sembrando semillas

La propagación de la phalaenopsis por semillas es un procedimiento muy complejo y prolongado. En la naturaleza, las semillas de orquídeas germinan solo en presencia de ciertas especies de hongos, con los que las plántulas entran en simbiosis. En casa, es imposible contraer phalaenopsis sembrando semillas en un sustrato.

La reproducción por semillas es posible si existe un medio nutritivo estéril en el que germinan los cultivos.

Pero para esto necesitas semillas de orquídeas. La flor polinizada forma una vaina de semillas larga que madura durante unos 120 días. A medida que madura, cambia de color de verde a amarillo. En el momento de la maduración, es necesario preparar un medio nutritivo, que incluye:

  • Agua destilada – 500 ml;
  • Azúcar – 5 g;
  • Miel – 5 g;
  • Almidón – 100 g;
  • Puré de plátano – 30 g;
  • Carbón activado – 1 tableta.

Los invernaderos de orquídeas usan agar agar en lugar de almidón. El medio de cultivo se hierve y se vierte en frascos cerrados herméticamente, los frascos se esterilizan. El nivel medio en el frasco no debe exceder los 2 cm.

Es deseable que se cierren con tapones de goma. Las semillas de orquídeas son muy pequeñas y polvorientas. Se siembran después de haber sido esterilizados en una solución de peróxido de hidrógeno. Luego se introducen en una jeringa y, perforando el tapón de goma, se vierten en los frascos en unas pocas gotas. Las semillas se germinan a 25 ° C. Después de 1-2 meses, ya puede distinguir los brotes verdes en la superficie del medio nutritivo.

De la raíz de phalaenopsis

¿Se puede propagar la orquídea Phalaenopsis desde la raíz? Esta especie no es muy adecuada para este método de cría. Esto se hace si necesita rejuvenecer una planta muy vieja. Para la propagación de phalaenopsis desde la raíz, se utilizan orquídeas, que tienen un tronco muy largo con muchas raíces que ya no caben en una maceta.

Para el rejuvenecimiento, la parte superior de la orquídea con hojas y raíces jóvenes se corta y se planta en una maceta separada.

El tocón restante con raíces se usa para la reproducción. Las secciones en ambas partes de la planta deben procesarse preferiblemente para reducir la evaporación de la humedad. Están cubiertos con barniz de jardín o rellenos de cera tibia. El cáñamo se cuida del mismo modo que una planta adulta.

Después de un tiempo, los brotes de crecimiento se despiertan y se forman los niños. Puede haber uno o varios de ellos. Los niños están listos para separarse de la planta madre y plantar en una maceta cuando hayan formado al menos 3 raíces de más de 5 cm de largo, hasta este momento los niños no deben separarse, ya que pueden morir.

Dividiendo el arbusto

Arbusto de Phalaenopsis muy raramente. Y una orquídea ramificada difícilmente puede llamarse arbusto. Por lo general, esta es una planta madre vieja, en la que ya se han formado varios niños. En la naturaleza, los bebés forman sus propias raíces.

El viejo tronco al que están unidas muere gradualmente y las nuevas plantas se adaptan a la vida independiente. En casa, es aconsejable separar el arbusto de orquídeas Phalaenopsis. Esto aliviará la tensión de la vieja planta que alimenta a numerosos bebés.

La reproducción dividiendo el arbusto consiste en separar a los niños que han crecido en el tronco de la planta madre. Se separan cuidadosamente con un cuchillo afilado, que previamente se desinfecta con alcohol. Solo se pueden separar los bebés con raíces de al menos 4 cm de largo.

Es deseable que cada planta joven tenga 3 o más raíces. Los niños se trasplantan a macetas con un sustrato fino para orquídeas y se les cuida como una falaenopsis adulta.

Si logró separar y plantar a todos los niños, puede rejuvenecer la planta vieja. Su parte superior con hojas y raíces jóvenes se corta y se planta en el sustrato. El muñón restante no se tira. Quizás le dé más hijos para seguir criando.

Formación

Sustrato

¿Cómo se propaga una orquídea por esquejes? El musgo sphagnum húmedo es adecuado como sustrato . Se coloca en un recipiente pequeño, plano y ancho con tapa transparente para facilitar el acceso.

Foto 1

El musgo Sphagnum generalmente se elige como sustrato.

El recipiente debe ser hermético para crear un efecto invernadero, pero con la capacidad de abrirlo y ventilarlo una vez al día para evitar la formación de hongos. Se rocía una solución de un bioestimulante sobre el musgo, que es deseable moler. En el futuro, el corte se desarrolla en el musgo.

Herramientas

Para el injerto, necesita un cuchillo afilado o un bisturí . La limpieza es la base de la salud, incluso para las plantas. Las herramientas deben ser:

  • Estéril idealmente;
  • O bien lavados y desinfectados.

¡Atención! Lávese bien las manos con agua y jabón. Para una planta, esta es una operación real, así que tenga cuidado como cirujano.

Procesamiento de plantasFoto 1

La planta debe estar completamente sana. Preparar :

  • Alimente a la orquídea con anticipación;
  • Y rocíe con una solución de ácido succínico de acuerdo con las instrucciones.

Si hay polvo en la superficie de las hojas, debe organizar una ducha tibia para la planta madre, ya que las infecciones y plagas que son invisibles a simple vista pueden penetrar en la herida .

¿Qué es el injerto?

La propagación de las orquídeas ocurre vegetativamente (dividiendo el arbusto, los niños o los esquejes) y las semillas. Tenga en cuenta que la orquídea no se propaga con una hoja, porque sus hojas no tienen puntos de crecimiento . La propagación de semillas es la opción más difícil, solo los cultivadores experimentados recurren a ella. Es mucho más rápido y fácil cultivar una belleza exótica a partir de un esqueje. Este método se recomienda para orquídeas monopodiales (Phalaenopsis, Vanilla, Wanda).

El corte es una forma en que se puede propagar una planta enraizando parte de un brote, tallo o incluso una hoja. Como corte de una orquídea, use la parte superior de una planta o un pedúnculo, corte en pedazos. El tallo apical de la orquídea se corta junto con las raíces aéreas. Las áreas dañadas se tratan con carbón activado o fungicida. Tal corte se planta inmediatamente en macetas con un sustrato especial y se coloca en un invernadero. Junto a ella se coloca una planta madre. En un microclima cálido y húmedo, la punta echará raíces rápidamente y aparecerán nuevos brotes en el cáñamo restante.

Los esquejes de pedúnculos requerirán más atención. Cómo se reproduce la orquídea de esta manera, analizaremos en detalle.

Importante. Una flor de tres años es adecuada para esquejes, con un sistema de raíces y hojas saludables.

Esquejes

¿Cómo propagar correctamente una orquídea mediante esquejes?

Vástago

Para las especies de orquídeas simpoidales, el método de obtención de esquejes de pseudobulbos es adecuado .

División de tallos

Para la reproducción, elija pseudobulbos fuertes y maduros , que tengan al menos 2-3 años.

Reglas básicas para cortar

Corta de forma que queden uno o dos cogollos en cada pieza .

Foto 1

Las secciones de orquídeas deben tratarse con vegetación o yodo.

Todos los lugares de los cortes deben pulverizarse con carbón triturado. No se utilizan yodo ni verde brillante.

¡Atención! Las heridas de la planta madre se tratan de la misma forma que los esquejes.

Plantar en un sustrato

El sustrato debe prepararse con anticipación. Coloque los esquejes en musgo húmedo , rocíe con un bioestimulante y tenga paciencia. En aproximadamente un mes, los cogollos más prometedores se despertarán y deleitarán al propietario con brotes verdes.

Usando un mini invernadero para enraizar

No puede simplemente plantar esquejes y olvidarse del invernadero durante un mes . Se requiere ventilar durante varios minutos todos los días. Es necesario proporcionar luz y calor, y las diferencias de temperatura entre el día y la noche dentro de los 4-7 grados tienen un efecto beneficioso sobre el crecimiento.

Pedúnculo

Selección de material

¿Cómo es el cultivo de una orquídea con pedúnculo? Elija una planta fuerte y saludable con pedúnculos bien desarrollados . La rama debe ser:

  • Tolstoi;
  • Verde intenso.

Comienzan inmediatamente después del final de la floración , cuando las flores han comenzado a marchitarse y la yema apical aún está fresca. El pedúnculo se corta de tal manera que haya uno o dos brotes en cada corte. Asegúrese de pulverizar las rodajas con carbón triturado, se puede activar. Cuando el bebé crezca, córtelo con cuidado del pedúnculo.

¡Importante! Cuanto más bajo esté el cogollo en la planta madre, más probable es que obtenga un brote fuerte de él.

Medio de germinación

Para que el riñón se «despierte» y desarrolle un proceso viable a partir de él, es necesario mantener las condiciones óptimas durante mucho tiempo :

  • Luz difusa brillante;
  • Aire húmedo cálido alrededor de 25 ° C;
  • Condiciones de invernadero con alta humedad.

Para hacer esto, es bueno organizar un invernadero con musgo sphagnum húmedo, que debe ventilarse todos los días. Esto ayudará a prevenir la caries.

Plantar en un medio nutritivo

Los esquejes se colocan en el invernadero en posición «acostada», es decir, horizontalmente. El invernadero debe estar preparado con anticipación.

Foto 1

Los esquejes se colocan de manera uniforme para que haya una distancia entre ellos.

Los esquejes preparados se colocan en filas uniformes para que haya una distancia entre ellos y se ilumine una superficie lo más grande posible.

Posibles problemas

El corte es el método más simple y se logra separando los esquejes del material madre. Al mismo tiempo, se conservan todas las cualidades y características del padre. El tallo de una orquídea será la parte superior de una planta o un pedúnculo, que debe cortarse en pedazos antes del procedimiento. Las posibles desventajas de este método incluyen:

  • largo período de enraizamiento;
  • muerte de procesos;
  • la necesidad de crear ciertas condiciones.

Para la propagación de una orquídea por esquejes, se requerirá una gran cantidad de espacios en blanco, ya que no todos podrán desarrollar una raíz.

Recomendaciones para elegir un proceso de pedúnculo.

El comienzo de la primavera es el período óptimo para la cría de orquídeas. Durante el invierno, ganaron fuerza y ​​se prepararon para la temporada de crecimiento activo. Para el injerto, se toma un pedúnculo que ha completado la floración. El tallo largo contiene varios brotes inactivos. La planta debe estar sana, no se puede utilizar material de una orquídea que haya sufrido estrés.

Es necesario prepararse para la propagación por esquejes. Para trabajar necesitará:

  • bisturí o cuchillo afilado;
  • antiséptico;
  • Carbón activado;
  • un recipiente de plástico con tapa, una bolsa o una botella de plástico para invernadero.

Posibles errores en la propagación de las orquídeas.

La reproducción de la phalaenopsis es un proceso complejo. Fallará si comete errores en su ejecución. Los principales errores que cometen los cultivadores sin experiencia:

  • La introducción de la infección durante el corte de esquejes y la separación de los niños conlleva la pudrición de los esquejes, los niños y la planta madre. Para evitar que esto suceda, todas las herramientas de corte deben desinfectarse completamente. Las secciones se tratan con carbón activado en polvo;
  • Separación incorrecta de niños. Debe tener mucho cuidado de separar a los bebés de la planta madre. De lo contrario, existe un gran riesgo de daño al bebé y a la planta madre, lo que conlleva su muerte. También es necesario separar cuidadosamente a los niños de los pedúnculos antes de plantar, de lo contrario, la descomposición de los restos del pedúnculo conduce a la pudrición del bebé;
  • Cuidado incorrecto o insuficiente de las plantas jóvenes. Las phalaenopsis jóvenes requieren una preparación cuidadosa. Son fundamentales para la humedad del aire, el riego, la temperatura y la iluminación. Los bebés de orquídeas no son tan resistentes a las condiciones externas como las plantas adultas. Con un cuidado inadecuado, mueren rápidamente.

Cuidado adecuado de los niños recibidos

La reproducción exitosa de la phalaenopsis depende del cuidado adecuado de los bebés resultantes:

  • Los bebés grandes con un sistema de raíces ya formado se separan de la planta madre . Cada niño debe tener al menos 3 raíces de 4-5 cm de largo Sin un sistema de raíces, los niños generalmente mueren, aunque algunos cultivadores logran hacer crecer sus raíces;
  • Los niños se sientan en macetas individuales. El sustrato para plantar debe ser pequeño y contener una gran cantidad de musgo sphagnum triturado. El musgo es necesario para aumentar el contenido de humedad del sustrato;
  • Después de desembarcar, los niños deben ser rociados con agua tibia varias veces al día. Con el tiempo, la frecuencia de pulverización se reduce y se reduce a 2 veces al día. Además, a medida que la planta joven se adapta a las nuevas condiciones, se rocía con menos frecuencia;
  • Inmediatamente después de desembarcar, es recomendable colocar a los bebés en una sartén profunda con un sustrato humedecido para aumentar la humedad a su alrededor. Para una reproducción y conservación exitosa de los niños, primero puede mantenerlos en un florarium, cubierto con una película en la parte superior. Poco a poco, las orquídeas jóvenes deben acostumbrarse a un aire más seco;
  • El riego y la alimentación de los bebés de Phalaenopsis se realiza de la misma manera que para las plantas adultas. La iluminación no debe ser demasiado brillante, la luz solar directa es perjudicial para las orquídeas jóvenes.

¿Qué es este método?

Antes de proceder a considerar la tecnología de los esquejes de orquídeas, entendamos el concepto de esquejes y lo que significa este método.

¿Sabías? En condiciones naturales, existen variedades de orquídeas que son incapaces de realizar la fotosíntesis. Tienen que asentarse en otras plantas para profundizar el micelio de sus raíces en sus órganos y alimentarse de las sustancias necesarias para la vida.

Definición

Según el «Diccionario enciclopédico biológico», los esquejes son uno de los métodos artificiales de propagación vegetativa de una planta, en el que una parte de la planta madre se separa y se enraiza: un esqueje. En el futuro, la parte separada se planta en agua o sustrato del suelo, el esqueje echa raíces, desarrolla brotes y se convierte en una planta joven. Este método fue ampliamente utilizado hace unos 150 años. Además de la floricultura de interior, también fue adoptada por la jardinería decorativa, el cultivo de frutas y la silvicultura.

¿Qué partes puedes usar?

Los siguientes órganos vegetales se utilizan para injertar:

  • brotes lignificados;
  • disparos verdes;
  • raíces
  • tallos;
  • hojas;
  • pedúnculos.

¿Sabías? Algunas variedades de orquídeas, por ejemplo, coriantes, marsh dremlik, secretan un néctar especial con una sustancia narcótica que afecta de manera intoxicante a los insectos. Una vez que el insecto se sienta en la yema, no podrá despegar durante 40 minutos.

Condiciones de reproducción

La cría de orquídeas requiere una serie de habilidades y puede ser un desafío para los principiantes que no están familiarizados con los ciclos de las plantas. Se recomienda provocar la aparición de niños con varios estimulantes solo en flores sanas, ya que una planta con raíces débiles o enfermas puede no soportar la carga y morir.

Reproducción de orquídeas en casa.

La época del año también es importante, ya que la luz, la temperatura y la humedad crean buenas condiciones tanto para la floración como para la formación de nuevos brotes. Muy a menudo, las orquídeas en el hogar comienzan a multiplicarse en la primavera: después de un corto día de luz en la temporada de invierno, un aumento de la luz le indica a la planta que se acerca un período favorable. Si las otras condiciones son adecuadas para la planta: temperatura y régimen de riego, la planta comenzará a dar nuevos brotes.

A continuación, hablemos sobre qué métodos de cría de orquídeas son aceptables para las condiciones del hogar y cómo el propietario de estas hermosas flores puede verse influenciado por la continuación de su género.

Las orquídeas se pueden propagar mediante ramas de flechas.

Los niños se forman constantemente en la planta, flechas, que son liberadas por el tallo. También se puede utilizar para cortar una orquídea. Dichos brotes deben cortarse y prepararse adecuadamente, con la ayuda de ellos es más fácil cultivar una planta. La desventaja de esta reproducción es que la planta no tendrá todas las cualidades maternas de una orquídea. Este método no es adecuado para aquellos jardineros que crían variedades raras y puras.

Un punto importante a la hora de elegir un esqueje es la capacidad de distinguir entre vegetativo y generativo. Los jardineros expertos hacen esto de manera muy profesional, siempre pueden distinguir una especie de otra. Los jardineros inexpertos siempre obtienen solo alrededor del 15% del resultado, ya que por esta razón solo se arraiga una cierta cantidad de esquejes. Puede hacer propagación vegetativa usando las flechas de esta manera.

  • Corta la flecha lo más cerca posible del tallo madre.
  • Trate todas las secciones dañadas de los esquejes en el mango y en la orquídea con carbón activado.
  • Llene una botella o maceta de plástico con una mezcla especial: musgo sphagnum, corteza de pino, raíces de helecho en una proporción de 1: 3: 1. El recipiente debe tener un orificio para el drenaje.
  • Espolvorea el área del sustrato con aspersión y planta flechas allí.
  • Mantenga la temperatura del aire en la habitación de +23 a +25 grados.
  • Hidratar periódicamente para mantenerlo seco.
  • Quite las hojas secas que se marchitarán gradualmente.
  • Espere hasta que el brote alcance un tamaño de 5 cm y luego podrá trasplantarlo al suelo.

La propagación por esquejes orquídeas

Instrucción paso a paso

La reproducción de orquídeas mediante esquejes en casa se produce de esta manera.

¿Cómo cortar un pedúnculo correctamente?

  • El pedúnculo debe cortarse lo más cerca posible de la base. Puede usar un cuchillo afilado, un bisturí o una hoja de afeitar para hacer esto.

    Antes de realizar el procedimiento, es imperativo desinfectar con alcohol o un antiséptico.

  • El proceso resultante debe dividirse en partes. Cada parte debe tener un tamaño aproximado de 10-15 cm. Es imperativo que cada parte tenga 2-3 yemas. En cada parte, el riñón debe estar lo más bajo posible.
  • Procesamiento de esquejes y sitios de corte en la orquídea madre.
  • Es imperativo que después del corte, todos los bordes y cortes deben tratarse con carbón activado o verde brillante. Esto evitará una infección a través del área dañada.

Preparación del medio ambiente de invernadero

Para crear un ambiente de invernadero, necesitará un recipiente de plástico con tapa, una bolsa o una botella de plástico.

También puede elegir una maceta para plantar, pero es más difícil crear condiciones de invernadero en ella. Se deben hacer agujeros en el contenedor seleccionado para ventilación .

Cualquiera que sea el plato que elija, asegúrese de cubrirlo con una tapa de plástico o un vaso. De lo contrario, es imposible proporcionar el nivel de humedad requerido. Se requiere una humedad constantemente alta para la formación adecuada de las raíces.

Plantación de invernadero

Definitivamente debe poner musgo sphagnum en el fondo del recipiente. Sus principales propiedades positivas son la acción bactericida y la capacidad de retener una gran cantidad de humedad. El musgo debe estar ligeramente humedecido. Los esquejes deben colocarse en la superficie del musgo .

Debe colocarse de manera que el riñón axilar se dirija hacia arriba.

No es necesario tapar y profundizar los esquejes. Puede rociar el sustrato con una solución especial de un bioestimulante, por lo que el sistema radicular se desarrollará de manera más intensa. El bioestimulador se diluye en una proporción de 1 tableta por 1,5 litros de agua.

Cuidado de las plántulas

El recipiente con esquejes debe colocarse en una habitación donde la temperatura sea de al menos 25 grados. Después de plantar, se recomienda cuidar los vástagos . Humedezca el sustrato periódicamente. El riego debe realizarse con la ayuda de una pistola rociadora aproximadamente 1 vez en 3-4 días.

Riegue solo con agua a temperatura ambiente.

También vale la pena cuidar la iluminación. Los vástagos deben estar bien iluminados. Pero no los exponga a la luz solar directa. De lo contrario, la temperatura en el invernadero será más alta de lo normal. Si no hay suficiente luz, puede utilizar iluminación adicional con lámparas fluorescentes.

Con el cuidado adecuado, después de un mes, pueden aparecer raíces y 2-3 hojas jóvenes en los esquejes.

Mover a la olla

Después de que aparezcan las raíces y las hojas en el mango, vale la pena pensar en trasplantarlo a una maceta separada. No se usa todo el tallo para plantar, sino el bebé que salió del riñón . La planta joven debe trasplantarse a un nuevo sustrato. Puedes comprarlo en la tienda o prepararlo tú mismo.

Simplemente mezcle corteza de pino, carbón vegetal, musgo sphagnum. Para el drenaje, se requieren pequeños guijarros o arcilla expandida. Antes de mezclar es necesario hervir y secar la corteza de pino. Las partículas de corteza deben tener un tamaño de entre 8 y 10 mm.

Se recomienda remojar musgo sphagnum en una solución de permanganato de potasio antes de su uso . Se envía arcilla expandida pequeña para tratamiento térmico.

  • La maceta que debes elegir es de plástico y transparente.
  • Es necesario hacerle agujeros para asegurar el libre acceso de aire. También necesita ser desinfectado.
  • Se coloca un drenaje en el fondo de la olla.
  • Después de eso, el bebé debe colocarse en el medio de la olla.
  • Luego espolvoréalo con una mezcla de corteza de pino y carbón. Y poner musgo sphagnum encima.
  • El sustrato resultante debe rociarse con agua a temperatura ambiente de una botella rociadora.
  • Coloque la maceta en un lugar luminoso y riegue una vez cada 3 días.

Escribimos con más detalle sobre la propagación de una orquídea a través de un pedúnculo en otro artículo.

Una fotografía

A continuación puede ver una foto de la orquídea y sus esquejes:

Cuidado de esquejes y trasplante de bebés germinados.

Las principales condiciones para la aparición de bebés de los brotes de esquejes son la luz, la humedad y el calor. Estos requisitos deben ser cumplidos por la estrategia de cuidado del invernadero:

  • El invernadero está instalado en un lugar cálido. La temperatura del aire debe mantenerse constantemente en + 24-26

    0

    C. La colocación en ventanas que a menudo se abren para ventilación no es adecuada. Los alféizares fríos de las ventanas deben aislarse con una capa de espuma. No se debe permitir el sobrecalentamiento del invernadero. Aumento de temperatura por encima de +30

    0

    C puede matar esquejes.

  • La iluminación complementaria se coloca sobre el invernadero. Cuanto mejor se iluminan los esquejes, más rápido germinan los cogollos. Una buena luz también reduce las posibilidades de que se forme moho. No es necesario intentar reemplazar las fitolampas colocando el invernadero en la ventana sur a la luz solar directa. En tal situación, los esquejes pueden simplemente «cocinarse». La mejor opción es una ventana este u oeste con iluminación artificial.
  • El musgo y los esquejes se rocían con agua de vez en cuando. Esto debe hacerse con moderación, evitando que el musgo se inunde.

Es útil ventilar un invernadero con esquejes a diario. Para hacer esto, retire la tapa del recipiente durante 10 minutos o desenrosque la tapa de la botella durante media hora.

La velocidad a la que aparecen los bebés de los brotes de esquejes depende de muchos factores, incluidas las características varietales de la orquídea. En algunos casos, los cogollos comienzan a brotar solo un par de semanas después de ser colocados en el invernadero. En otros, el proceso se retrasa entre 1 y 2 meses. Después de la aparición de los niños, los esquejes se pueden rociar ocasionalmente con una solución débil de fertilizante para orquídeas, reduciendo la dosis a la mitad.

La eliminación de los niños de los esquejes se realiza cuando crecen al menos dos raíces de 3-5 cm de largo en orquídeas jóvenes.La descendencia se separa fácilmente del esqueje con unas tijeras afiladas para uñas, cuyas hojas se enrollan debajo de la base del niño. A continuación, el corte se procesa con canela molida, hierbas verdes o carbón activado triturado, y se planta al bebé en un vaso aparte.

El sustrato para estos niños debe prepararse a partir de una mezcla de musgo y corteza de pino, mezclándolos en una proporción de 30% de musgo a 70% de corteza. Es mejor acostumbrar inmediatamente las raíces de una orquídea joven a una gran cantidad de componentes secos del sustrato y su rápido secado. Esto obligará a las raíces a formar una capa completa de velamen.

Los niños del invernadero deben acostumbrarse a la temperatura y la humedad normales del apartamento.  Por lo tanto, después del trasplante, las copas se cubren durante un tiempo con una tapa de la bolsa, o antes del trasplante, los esquejes se guardan con la tapa retirada.Los niños del invernadero deben acostumbrarse a la temperatura y la humedad normales del apartamento. Por lo tanto, después del trasplante, las copas se cubren durante un tiempo con una tapa de la bolsa, o antes del trasplante, los esquejes se guardan con la tapa retirada.

Colocación de esquejes para germinación.

Colocar esquejes para la germinación es muy simple:

  • los esquejes se colocan sobre una capa de musgo en un invernadero desde un recipiente de comida;
  • en el invernadero de la botella, los esquejes se instalan verticalmente, con los cortes inferiores en el musgo.

Después de eso, los esquejes se rocían con una botella rociadora y se cierra el invernadero. Si el invernadero está hecho de una botella, tiene sentido envolver el espacio entre la parte superior e inferior con una película adhesiva.

Colocar esquejes planos sobre el musgo es más eficiente que la colocación vertical.  Los esquejes colocados en posición horizontal se humedecen uniformemente en toda su longitud y más cogollos tienen la oportunidad de germinar.  Sin embargo, con esta disposición, el riesgo de descomposición del material es ligeramente mayor.Colocar esquejes planos sobre el musgo es más eficiente que la colocación vertical. Los esquejes colocados en posición horizontal se humedecen uniformemente en toda su longitud y más cogollos tienen la oportunidad de germinar. Sin embargo, con esta disposición, el riesgo de descomposición del material es ligeramente mayor.

Procesamiento de vástagos podridos

La planta comienza a pudrirse por el riego abundante y por las bacterias que se trajeron con una herramienta sin tratar. Para determinar que la planta se ha podrido, visualmente puede: la planta está cubierta de manchas negras, la parte inferior, con moho, hay olor a podredumbre. En este caso, la planta no se puede guardar. Si acaba de empezar a pudrirse, aparece una mancha marrón en el rizoma. En este caso, es necesario realizar tales acciones.

  • Saque el brote del suelo, llénelo con anticipación para que el suelo se vuelva blando y la planta se pueda arrancar fácilmente.
  • Desinfecte el cuchillo y limpie el rizoma de la podredumbre y las raíces infectadas, corte todas las hojas en las que vea el hongo.
  • Vierta la solución fungicida en el recipiente y deje la planta en él durante media hora. Trate las hojas con carbón activado triturado.
  • Después de eso, plante el brote en suelo nuevo, trate completamente la maceta con un agente antibacteriano, el drenaje también debe tratarse. Para hacer esto, simplemente puedes hervirlo.
  • Riegue el brote con una solución de permanganato de potasio durante unos tres meses. El color de la solución debe ser rosa pálido.

La propagación por esquejes orquídeas

Trasplante de maceta

El tallo con hojas y raíces se trasplanta a una maceta separada. No se necesita todo el proceso, solo se separa al bebé que ha crecido del riñón. Para una planta joven, es necesario preparar un sustrato.

Requerirá:

  • corteza de pino, hervida, seca y cortada en trozos de 8-10 mm de tamaño;
  • carbón;
  • musgo sphagnum, previamente empapado en una solución de permanganato de potasio;
  • pequeños guijarros de arcilla expandida o de drenaje tratados térmicamente.

La maceta debe ser de plástico, transparente, con muchos agujeros para permitir el libre acceso del aire. Se recomienda desinfectarlo antes de plantar. El proceso de trasplante es el siguiente:

  • Se vierte una capa de drenaje en el fondo de la olla.
  • El bebé que crece en el asa se coloca en el medio del recipiente.
  • Vierta la corteza mezclada con carbón en la olla.
  • Se coloca musgo Sphagnum encima.
  • El sustrato se humedece con agua tibia de una botella de spray.
  • La maceta con la plántula se coloca en un lugar luminoso. Evite la exposición a la luz solar directa y corrientes de aire.
  • El siguiente riego se realiza en 3 días.

Importante. La desinfección de los componentes del sustrato eliminará la aparición de infecciones fúngicas y bacterianas en una planta joven e inmadura.

Orquídeas de bulbo

Muy a menudo en los foros escriben sobre cómo cultivar una orquídea a partir de un bulbo. Muchos no saben lo que son en general. Los bulbos o «zanahorias» son pseudobulbos de las orquídeas cicnades que crecen y venden en Vietnam. La reproducción es el mismo proceso que el injerto, pero el cuidado del brote es ligeramente diferente.

Propagación de bulbos de orquídeas

El bulbo tiene una forma redondeada, de unos 15 cm de largo, y exteriormente se parece mucho a los pseudobulbos de dendrobium. Es bastante simple cultivarlo: el bulbo se planta con raíces en corteza seca, profundizando ligeramente su cuerpo para que el collar de la raíz esté abierto. Para fortalecer, el brote de cicnades se puede asegurar con un palo de madera.

No es necesario regar el bulbo hasta que se formen nuevas raíces. Sin embargo, la planta en crecimiento necesitará calor y buena iluminación.

Pasta de reproducción de citoquininas

Pasta de citoquinina en yema de orquídea

Muchos cultivadores usan pasta de citoquininas para propagar sus orquídeas. Sin embargo, también hay opositores categóricos a su uso. Ya que creen que la orquídea en sí lo sabe todo cuando necesita dar un bebé o soltar un pedúnculo adicional.

Y si no lo hace, entonces no tiene la fuerza extra para hacerlo. Y no debe forzar la orquídea, ya que existe el riesgo de perder la planta.

Por lo tanto, todos deben decidir por sí mismos si usar o no pasta de citoquinina. Y si decide intentarlo, debe prestar atención:

  • La planta debe estar absolutamente sana y adaptada a su microclima;
  • Más de tres años con raíz grande y masa decidua;
  • Puede usar la pasta solo cuando la flor ya se haya desvanecido o se haya desvanecido recientemente;
  • En un pedúnculo, puede aplicar la pasta en un solo brote vivo, que está más cerca de la base, ya que se considera que tales brotes son más fuertes;

Antes de procesar, es necesario quitar las escamas del riñón. Luego, tome una pequeña cantidad de pasta (un poco menos que la cabeza de un fósforo) y aplíquela directamente sobre el riñón vivo.

Algunos recomiendan hacer un pequeño rasguño antes de aplicar la pasta para ayudar a que penetre en la planta. Si se excede con la pasta, aparecerán crecimientos de una forma incomprensible.

Ten en cuenta que, dado que la pasta es hormonal, es necesario tomar precauciones con el uso de guantes, ya que la pasta de citoquininas acelera la división celular y los resultados no tardarán en llegar.

Tratamiento renal con video de pasta de citoquinina:

¿Se puede propagar una orquídea en el agua?

Veamos cómo las condiciones de medio sumergido en un vaso de agua son óptimas. La mitad del tallo se sumerge constantemente en agua, lo que promueve la pudrición incluso en una planta adulta. La parte superior de una sala de estar se secará por falta de humedad.

Por supuesto, existe una pequeña posibilidad: si las estrellas convergen de modo que la yema se prepara para brotar en la planta madre, puede aparecer a pesar de todo.

De ahí las historias entusiastas de los cultivadores de flores sobre cómo criar una docena de una orquídea . Otro resultado se puede obtener colocando el tallo en una botella de agua con una pequeña porción de la ramita en el agua. Si proporcionamos otras dos condiciones: luz y calor, entonces es muy posible esperar el crecimiento de brotes de los brotes.

¿Para qué tipos de orquídeas es adecuado el método de propagación? – esquejes

La propagación del pedúnculo es adecuada para las orquídeas monopodiales que no tienen pseudobulbo. Y también es adecuado para especies de orquídeas simpodiales: se reproducen mediante pseudobulbos.

Este método ha demostrado su eficacia en la reproducción de phalaenopsis y dendrobium. Sin embargo, no todo el mundo tiene éxito en la crianza de los hijos de esta forma. Dado que un resultado positivo depende de muchos factores externos:

  • tiempo del año;
  • temperatura;
  • Encendiendo;
  • las características genéticas de la propia planta.

La reproducción por esquejes es un proceso asombroso que necesita ser monitoreado con frecuencia y estar preparado para el hecho de que no todos los esquejes pueden hacer crecer bebés. Sin embargo, si le gusta experimentar y hay un gran deseo de obtener varios de una orquídea, definitivamente vale la pena intentarlo.

Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: