Begonia boliviana: características y normas de atención

Bolivia Begonia es una maravillosa planta anual con flores de color rojo anaranjado, perfecta para grandes cestas colgantes, macetas, macizos de flores y se puede cultivar como planta de interior. Las plantas jóvenes crecen erectas al principio y luego producen una gran cantidad de brotes laterales que cuelgan de cestas. Si crece en un macizo de flores, tiene apariencia de alojamiento.

Hay alrededor de 15.000 híbridos de estas populares plantas. La mayoría de ellas se cultivan como plantas de interior, principalmente por su hermoso follaje de colores, a menudo exóticos, otras por sus flores atractivas, abundantes y duraderas.

Descripción

Como ya se mencionó, este tipo de begonia pertenece a los ampelosos. Los brotes se precipitan hacia arriba, sin embargo, habiendo alcanzado unos 30 cm de altura, caen y forman una especie de cascada en varios niveles. Entre las variedades más famosas se encuentran Copacabana, Santa Cruz, Bossa Nova y Triumph F1.

  • Copacabana es una begonia rastrera con flores en forma de campana. Los pétalos tienen un tono rojo intenso. Entre las ventajas se puede observar la falta de pretensiones a las condiciones de crecimiento.

Begonia boliviana: características y normas de atención

Begonia boliviana: características y normas de atención

  • Santa Cruz Sunset es una begonia en expansión. Sus brotes miden unos 40 centímetros de largo. Las flores se parecen visualmente al fucsia y tienen un tono rojo anaranjado.

Begonia boliviana: características y normas de atención

Begonia boliviana: características y normas de atención

  • La «Bossa Nova» es una planta con brotes de medio metro de largo. Sus flores también son de tipo fucsia y vienen en varios tonos como rojo, rosa, naranja y blanco. La variedad es conocida por una floración larga, que comienza en primavera y termina con la primera helada.

Begonia boliviana: características y normas de atención

Begonia boliviana: características y normas de atención

  • «Triumph» F1 se propaga con poderosas cascadas. Cuando la variedad comienza a florecer, la vegetación es casi invisible debido a las hermosas flores vistosas. Se ve muy bien en composiciones suspendidas, sin pretensiones en relación con el lugar de aterrizaje, tolera con calma la sombra parcial.

Begonia boliviana: características y normas de atención

Begonia boliviana: características y normas de atención

Creciendo a partir de semillas en casa

La begonia boliviana es anual. Según la variedad, la siembra de sus semillas se realiza en ciertos momentos, por regla general, durante enero-marzo. Se colocan encima de una capa de suelo fértil ligero húmedo y nivelado. Es recomendable cubrir el suelo con una fina capa de arena calcinada y luego colocar gránulos con semillas sobre él. No se deben rociar; en cambio, se deben humedecer con un rociador. En el futuro, es necesario mantenerlos húmedos hasta que aparezcan las plántulas. Es necesario cubrir los cultivos con material transparente (plástico, polietileno, vidrio) y colocarlos en un alféizar cálido y bien iluminado o en otro lugar similar. Los cultivos deben ventilarse todos los días durante diez minutos, si es necesario, humedecidos con agua tibia y sedimentada de un rociador.

La germinación de la semilla ocurre después de dos semanas a una temperatura del suelo de al menos más veinte grados. Las plántulas se trasplantan dos veces: después de la aparición de las primeras hojas y después de sesenta días. Primero, se sumergen en casetes de tres centímetros, bajando la temperatura del aire a más de dieciséis a dieciocho grados para evitar que las plantas se estiren. La segunda vez, las plántulas se trasplantan en macetas de nueve centímetros, bajando la temperatura a más de quince grados. La begonia boliviana necesita un largo día de luz, por ello, las plántulas se complementan con phytolamps.

Variedades

Si se trata de begonia boliviana, lo más probable es que sus variedades más populares se refieran a:

  • Santa Cruz Sunset, plantas extensas, ampelosas, la longitud de los brotes alcanza los 40 cm. Sus flores son muy parecidas al fucsia, pero tienen un color rojo anaranjado.
  • Copacabana, una variedad sin pretensiones, ramas rastreras, hay muchas flores similares a las campanas, el color es rojo brillante.
  • Bossa Nova, con brotes que alcanzan los 50 cm de longitud, las flores pueden ser blancas, rosadas, rojas o anaranjadas, similares a las flores fucsias. El período de floración dura 5-6 meses, termina con la aparición de las heladas.

Que hacer con begonia en invierno.

El tiempo es importante: lleve las begonias al interior antes de la primera helada, de lo contrario pueden perderse para siempre. Además, para reducir el impacto de la temperatura y la humedad, aproveche el comienzo de la temporada de otoño para permitir que las plantas se aclimaten al interior.

Inspeccione su begonia con cuidado, ¡no introduzca plagas o enfermedades en la habitación! Deseche las plantas que parezcan enfermas o infestadas.

Para el mantenimiento invernal, la luz brillante y difusa es ideal, tal vez un poco de sol invernal desde una ventana orientada al este. Aunque la luz en el interior es más tenue, tenga cuidado cuando se exponga demasiado al sol, especialmente si sus begonias están acostumbradas a crecer a la sombra.

  • Hidratante . A las begonias no les gustan los pies mojados, así que vacíe la bandeja de drenaje después de regar para que no se formen un charco.
  • Fertilizante . Alimente las begonias ligeramente durante el invierno. Una buena regla general es alimentar más cuando están creciendo y menos cuando disminuyen la velocidad.
  • Temperatura . Mantenga las begonias entre 18 y 20 C durante el día y al menos 12 C durante la noche. Tenga cuidado con las corrientes de aire y el vidrio de la ventana congelado, que pueden dañar el follaje.

Algunas begonias reaccionan al impacto de mudarse al interior arrojando y volviendo a crecer sus hojas. No se preocupe, solo corte los tallos de patas largas y siga cuidando sus begonias hasta que crezcan nuevas hojas.

Síntomas de problemas y resolución de problemas

La aparición de manchas negras y marrones en las hojas de la begonia boliviana indica quemaduras solares. En este caso, las plantas cultivadas en el jardín deben estar sombreadas y las que están en las condiciones de la habitación deben transferirse a otro alféizar de la ventana.
El amarilleo de las hojas se produce por exceso o deficiencia de humedad y falta de nutrientes. Para eliminar este problema, debe cambiar la intensidad del riego de acuerdo con las necesidades de la planta y realizar una alimentación adicional. La caída de los cogollos se debe a la falta de humedad del aire y al riego excesivo. En este caso, debe aumentar la pulverización de agua alrededor de la planta y reducir la intensidad del riego. Las hojas retorcidas y secas indican una sequedad excesiva del aire y una temperatura demasiado alta. Para garantizar condiciones cómodas, es necesario rociar agua boliviana alrededor de la begonia dos veces al día, organizar un refugio a la sombra cuando se cultiva en el jardín o mover el recipiente a una habitación más fresca cuando se guarda en casa. La descomposición de la raíz es causada por el exceso de humedad en el suelo. Es necesario dejar de regar abundantemente,

Condiciones de crecimiento

Para que la begonia ampelosa complazca con una abundancia de flores, es importante organizar el cuidado adecuado para ella. ¿Qué temperatura se debe mantener en la habitación? ¿Cuál debería ser la humedad?

Temperatura

Begonia boliviana: características y normas de atención

Encendiendo

A las begonias Ampel no les gusta la luz solar directa. Se colocan en el alféizar de la ventana, donde la luz, aunque brillante, se difunde. Bajo los brillantes rayos del sol, la maceta se mantiene solo 2-3 horas por la mañana y por la noche, es decir, levante la película reflectante. La abundancia de luz solar será útil a finales del verano, cuando la temperatura del aire comience a descender gradualmente.

Humedad

El lugar de nacimiento de las begonias son los países de clima tropical . A la begonia Ampelosa le encanta el calor, pero la humedad se mantiene alrededor del 60%. La primera pulverización se realiza a principios de primavera, hasta que se hayan formado los cogollos. Las gotas de agua no deben caer sobre hojas y pétalos. Debido a ellos, se vuelven amarillos, lo que dificulta encontrar la flor hermosa.

¡Atención! ¿Qué hacer si hace calor a finales de agosto? La planta sufrirá sin refrigeración adicional. En este momento, ayuda mucho una paleta, que se coloca debajo de la olla, habiéndose llenado previamente con guijarros húmedos, turba o aserrín.

Lea sobre el cultivo y reproducción de begonias ampelosas en este artículo.

Poda

Para obtener ramas hermosas y fluidas, la begonia boliviana debe podarse adecuadamente. Este procedimiento rejuvenece la planta y mejora la calidad de la floración.

Dado que la masa verde crecerá muy rápidamente, la poda debe hacerse a tiempo. En caso de poda prematura, todas las fuerzas de la flor se gastarán en la construcción de vegetación y la floración puede detenerse.

La poda arbustiva se realiza con una longitud de tallo de hasta 8 cm, al alcanzar una longitud de 13 cm, se cortan las puntas para activar el crecimiento de los brotes laterales.

Además, el procedimiento se lleva a cabo a medida que crecen los brotes, mientras se quitan las puntas, redirigiendo el crecimiento a los brotes laterales, lo que, de hecho, le permite crear una hermosa cascada.

begonia boliviana

La poda no se realiza con tijeras, sino con un cuchillo afilado, esto reduce la invasividad del procedimiento.

¿Cómo y cuándo se puede plantar y replantar?

Se obtiene un buen espécimen de begonia ampelosa si el tubérculo es fuerte y saludable (lea sobre begonia tuberosa aquí). En una florería no compran el primero que encuentran, sino solo el que está sano y superará los tres centímetros de diámetro. Al elegir tubérculos de variedades de flores pequeñas, se da preferencia a los especímenes pelados que estén libres de manchas y daños. Deben tener una parte superior ajustada y los cogollos que parezcan bultos y bultos no deben dañarse.

Antes de plantar los tubérculos en el suelo, manténgalos con el lado inferior convexo sobre un paño empapado en agua. En su lugar, se puede utilizar arena húmeda. Para que el material de siembra no desaparezca, se rocía de vez en cuando con agua o solución de Epin. Cuando los brotes dan pequeñas raíces blancas, puedes plantar los tubérculos en el suelo. La planta se trasplanta cuando ya no cabe en la maceta . Eligen un recipiente más espacioso y simplemente transfieren la begonia ampelosa a él.

Begonia boliviana: características y normas de atención

Después de plantar, mantenga la maceta con la begonia trasplantada en un lugar cálido y brillante. Riéguelo de vez en cuando, pero con mucho cuidado para que no caigan gotas de humedad sobre el tubérculo. Con la aparición de la tercera hoja, el tubérculo se rocía con tierra.

Video útil sobre la plantación de begonia ampelosa:

Reglas de cuidado

  • En el cuidado, la begonia no tiene pretensiones y no lleva mucho tiempo . La poda y la alimentación son opcionales.
  • La olla debe colocarse en turba húmeda . Esto se hace para crear una humedad óptima. Un exceso de humedad hace que la planta se descomponga. La humedad debe mantenerse al menos en un 60 por ciento.
  • En verano, la planta debe rociarse . Es mejor regar por la mañana. No dejes que el agua caiga sobre las hojas. En el otoño, no riegue hasta que las hojas se pongan amarillas.
  • La planta debe alimentarse una vez al mes . Los fertilizantes minerales son adecuados. Cuando la begonia alcanza los 10 centímetros de altura, debe comenzar a alimentarse.
  • En verano, la begonia se puede sacar al aire libre . Durante varias semanas, la planta estará bajo estrés, el follaje puede caerse parcialmente, pero luego todo volverá a la normalidad. Cuando las condiciones de su existencia favorable cambien mucho, vendrá un período de estancamiento, un período de descanso.

¡ATENCIÓN! En la temporada de invierno, la planta debe estar alejada de la ventana, de lo contrario, la begonia sufrirá mucho.

Los fanáticos de las begonias estarán interesados ​​en información sobre el cultivo y cuidado de las siguientes variedades y tipos de begonias:

  • Begonia desnuda;
  • Smaragdovaya;
  • Begonia Mason;
  • Begonia siempre floreciente;
  • Begonia Elatior;
  • Begonia Fista;
  • Begonia Rex;
  • Begonia real;
  • Begonia Griffith.

Foto de la flor

A continuación se muestran fotos de cómo se ven Santa Cruz, Copacabana y otras variedades de esta maravillosa planta.

Boliviano :

Foto de la flor

Santa Cruz :

Foto de la flor

Copacabana :

Foto de la flor

Cómo se aplica en el diseño del paisaje.

La planta se usa a menudo para crear un jardín paisajístico. Se plantan en macizos de flores y macizos de flores, como una planta rastrera.

planta ampel

A menudo se utiliza para aterrizar en macetas colgantes, macetas o contenedores, que decoran verandas o terrazas. Una buena opción es aterrizar en cajas para decorar el balcón.

Enfermedades y plagas comunes

Las enfermedades de la begonia incluyen varias enfermedades. Las plantas débiles son las más afectadas . Sus enfermedades incluyen dos enfermedades principales: podredumbre gris y mildiú polvoriento.

Podredumbre gris

Al principio, la planta está cubierta de manchas podridas de color marrón. Las manchas comienzan a crecer y a matar la planta debido al aumento de la humedad. Varias de las siguientes razones pueden empeorar la situación: fumigación frecuente, sobrealimentación o anegamiento del suelo.

La causa de esta enfermedad radica en el hongo, que incluso después de la muerte de la begonia vive durante mucho tiempo. Movido por aire o agua. Si la enfermedad ha ido demasiado lejos, el mejor resultado es simplemente destruir la planta, ya que se convierte en una fuente de infección para otros. Esta enfermedad no siempre conduce a la muerte. En las primeras etapas de la enfermedad, la planta aún se puede salvar . Un fungicida sistémico ayudará con esto.

Moho polvoriento

Moho polvoriento

También hay una serie de enfermedades como la mancha bacteriana y anular.

No puede prescindir de plagas, por ejemplo :

  • la escala es blanda;
  • nematodo de la hoja;
  • pulgón de invernadero;
  • nematodo del gusano de la raíz;
  • mosca blanca de invernadero;
  • Trypsis de invernadero.

Métodos de reproducción

La begonia imperial puede propagarse tanto por esquejes como por semillas, algunas partes de las hojas o incluso la separación de raíces.

Esquejes

Para empezar, es necesario que los esquejes echen raíces, para ello es necesario colocarlos en agua. Además, las raíces se desarrollarán y crecerán rápidamente en un suelo normal con la adición de estimulantes. Es necesario cubrir la maceta con la planta con una película para crear un efecto invernadero. Será mejor calentar el suelo antes de esto.

Usando partes de hojas

Este es un buen método de reproducción para begonias imperiales. Para hacer esto, debe colocar una hoja en el vidrio. Dividir en triángulos con un cuchillo.

¡IMPORTANTE! La vena debe ubicarse en la punta del prospecto.

Luego colóquelos en el suelo y cúbralos con una película, después de presionar las hojas con fuerza. Todos los días deben estar ventilados. Los brotes serán visibles en aproximadamente un mes . Para el trasplante, debe esperar a que los brotes se fortalezcan y plantar con cuidado para un desarrollo y crecimiento independientes.

Propagación usando raíces

Otra forma de criar begonias. Es necesario dividir el sistema de raíces en un suelo desmenuzable favorable. Para que aparezcan los brotes, debes esperar un poco.

La begonia imperial no tiene pretensiones en todo y no requiere cuidados especiales (puede aprender más sobre los matices del cuidado de una begonia imperial aquí). En horticultura, se ha generalizado mucho, alrededor de 125 especies. Por el momento, hay una gran cantidad de variedades y tamaños de begonias . Las variedades que se criaron en Bélgica son las más populares. Actualmente, la venta de begonias bolivianas es comparable a la venta de los cultivos populares de la variedad balsámica. En 1920, el asteroide recibió su nombre de la begonia.

Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: